Conclusiones llavero en aluminio.


  • Los resultados fueron bastante positivos, pues logramos dar brillo y pulir correctamente la pieza.

  • Algunas imperfecciones fueron imposibles de lijar, estas fueron secuelas del proceso de fundicion.

  • Abrir los huecos de la guaya se hizo un poco complicado por el hecho de que estos se encontraban en lugares dificiles de perforar, pero con la ayuda de la prensa de favorecio notablemente este proceso.

  • Al ubicar los tornillos en los huecos perforados, fue un poco complejo atornillarlos y debimos ser bastante cuidadosos para no romper el macho.

  • Finalmente, el proceso de termoformado funciono bastante bien aunque los conos elaborados en masilla epoxica, no cumplieron muy bien su funcion de mantener el empaque unido.

Fundicion de Aluminio....




La realización de este proceso empieza lógicamente con el molde. La cavidad de este debe diseñarse de forma y tamaño ligeramente sobredimensionado, esto permitirá la contracción del metal durante la solidificación y enfriamiento. Cada metal sufre diferente porcentaje de contracción, por lo tanto si la presión dimensional es crítica la cavidad debe diseñarse para el metal particular que se va a fundir. Los moldes se hacen de varios materiales que incluyen arena, yeso, cerámica y metal. Los procesos de fundición se clasifican de acuerdo a los diferentes tipos de moldes.
Proceso:





  • Se calienta primero el metal a una temperatura lo suficientemente alta para transformarlo completamente al estado líquido, después se vierte directamente en la cavidad del molde.


  • En un molde abierto el metal liquido se vacía simplemente hasta llenar la cavidad abierta.


  • En un molde cerrado existe una vía de paso llamada sistema de vaciado que permite el flujo del metal fundido desde afuera del molde hasta la cavidad, este es el más importante en operaciones de fundición.


  • Cuando el material fundido en el molde empieza a enfriarse hasta la temperatura suficiente para el punto de congelación de un metal puro, empieza la solidificación que involucra un cambio de fase del metal. Se requiere tiempo para completar este cambio de fase porque es necesario disipar una considerable cantidad de calor.


  • El metal adopta la forma de cavidad del molde y se establecen muchas de las propiedades y características de la fundición. Al enfriarse la fundición se remueve del molde; para ello pueden necesitarse procesamientos posteriores dependiendo del método de fundición y del metal que se usa. Entre ellos tenemos:


  • El desbaste del metal excedente de la fundición.


  • La limpieza de la superficie.


  • Tratamiento térmico para mejorar sus propiedades.


  • Pueden requerir maquinado para lograr tolerancias estrechas en ciertas partes de la pieza y para remover la superficie fundida y la microestructura metalúrgica asociada.

Ejercicio: llavero en Aluminio.

Para empezar realizamos un Modelo de nuestro llavero con masilla epoxica, que posteriormente fue lijado y pintado con aerosol para darle mejores acabados.
















  1. Fue llevado a una fundidora en donde se encargaron de sacar una pieza exactamente igual en aluminio.


  2. En el taller fue lijado con diferentes limas, y posteriormente con lijas de agua humedas, desde las de mayor gramaje hasta las de menor, con el fin de quitar todos los rayones e imperfecciones que quedaron como reaultado de la fundicion.













  3. perforamos un hueco con una broca 3/16 para pasar la guaya y luego un hueco que se intersecto con este por el cual pusimos un martillo bristol sin cabeza con ayuda de un macho. Esto con el fin de asegurar la guaya.


























5. Con ayuda de unas pinzas fue colocado el caiman al extremo de la guaya.


































6.. Se le dieron los ultimos acabados en la pulidora y con ayuda de la barra para pulir para dale un aspecto brillante.




7. se fabricaron una serie de conos en masilla epoxica con los cuales se realizo un termoformado para crear un empaque.

8.Se sello el empaque en la maquina selladora, incluyendo en el interior del mismo un material grafico ausivo al producto.






conclusiones del taller de induccion a metales.


  • Escogi un material demasiado grueso, como lo es el acero inoxidable y por tanto fue muy dificil darle la forma correcta.





  • El material fue facil de doblar y cortar, pero no es muy facil manejarlo con yunque y martillo.





  • El ultimo paso en el que los remaches eran colocados en su lugar no pudo ser completado, debido a que por la falta de consistencia de la forma del material, los huecos no coincidian.






Procedimiento portalapices en Acero Inoxidable...


1. En nuestra lamina de Acero Inoxidable trazamos las medidas correspondientes a los planos dados, ayudandonos tambien de un centro punto y un compas para metales para trazarlos correctamente.


2. Con ayuda de la maquina cortadora de metales cortamos la lamina por el contono previamente determinado.

















3. Posteriormente se coloco la lamina en una prensa y con ayuda de una lima de lijaron tanto las asperesas como la rebaba que quedo como residuo.












4.Con el taladro, y aplicandole aceite tanto a la broca como a la lamina de acero,nos encargamos de hacer las perforaciones tanto de los remaches como las de decoracion del portalapices.
















































5. Luego se llevo a la maquina dobladora donde se realizaron la mayor cantidad de los pliegues del portalápices.









6. Con ayuda del yunque y martillo, le dimos forma a la curva que hacia falta a el potalapices para cerrar completamente.









7. el ultimo paso consiste en poner los remaches con ayuda del remachador a traves de los huecos que hicimos anteriormente y de esa manera podemos darle la forma.















Cortadora de metales

Como se usa la cortadora de metales?




La cortadora de metales cuenta con una base con en la cual podemos ubicar de una manera practica y facil la lamina a cortar.



Tambien consta de una palanca con la cual se ejecuta el corte, cabe recordar que en ella se realizan cortes rectos unicamente.

Dobladora metales:

Como funciona la dobladora de metales ?






  • La dobladora consta de una serie de palancas a los lados de la misma, con los cuales se sujeta la lamina a doblar correctamente, luego de que esta es ubicada de la manera deseada en la base.



  • Las máquina posee una regla con la cual se puede determinar exactamente la zona por la cual se va a doblar el objeto.



  • posteriormente de sube la base en el angulo deseado para logra que los pliegues se doblen en esta direccion.



  • Rotando la lamina y ajustandola en este lugar podemos realizar cuantos pliegues deseemos a lo largo de la pieza.

Remaches...

Que es un remache?


Un remache es un cierre mecánico consistente en un tubo cilíndrico (el vástago) que en su fin dispone de una cabeza. Las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache, para que así al introducir éste en un agujero pueda ser encajado. El uso que se le da es para unir dos piezas distintas, sean o no del mismo material.
Un remache o roblón tiene forma cilíndrica, con un extra denominado cabeza de asiento, que puede, a su vez, tener distintas formas.
El remache es un tipo de accesorio para unir dos piezas, que es la misma función que tiene el tornillo, con sus diferencias: el remache generalmente es un pasador con cabeza, de metal, el cual puede ser caliente (se debe calentar primero) o frío (de un metal tan blando que se remacha en frío) Este además no es reusable como el
tornillo, solo se usa una vez y trabaja de la siguiente manera: se practica un barreno en las piezas a unir, este debe ser de la medida exacta del remache, en caso de ser caliente primero se calienta al rojo, se coloca en el barreno, se detiene por el lado de la cabeza, y por el otro se "remacha" es decir, se golpea tanto de manera que se achata y queda soportado por ambos lados.















Usos de los remaches:


























Acero Inóxidable...

Que es el acero inóxidable?






El acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo de 10% de cromo contenido en masa. El acero inoxidable es resistente a la corrosión, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxígeno y reacciona con él formando una capa pasivadora evitando así la corrosión del hierro. Sin embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas






Su resistencia a la corrosión es lo que da al acero inoxidable su nombre. Sin embargo, justo después de su descubrimiento se apreció que el material tenía otras muchas valiosas propiedades que lo hacen idóneo para una amplia gama de usos diversos.







Aplicaciones del Acero Inóxidable...





Las posibles aplicaciones del acero inoxidable son casi ilimitadas, hecho que puede comprobarse con tan solo unos ejemplos:
En el hogar: cubertería y menaje, fregaderos, sartenes y baterías de cocina, hornos y barbacoas, equipamiento de jardín y mobiliario.
En la ciudad: paradas de autobús, cabinas telefónicas y resto de mobiliario urbano, fachadas de edificios, ascensores y escaleras, vagones de metro e infraestructuras de las estaciones.
En la industria: equipamiento para la fabricación de productos alimentarios y farmacéuticos, plantas para el tratamiento de aguas potables y residuales, plantas químicas y petroquímicas, componentes para la automoción y aeronáutica, depósitos de combustible y productos químicos.


































Los aceros inoxidables se utilizan principalmente en cuatro tipos de mercados:
Electrodomésticos: grandes electrodomésticos y pequeños aparatos para el hogar.
Automoción: especialmente tubos de escape.
Construcción: edificios y mobiliario urbano (fachadas y material).
Industria: alimentación, productos químicos y petróleo.
Su resistencia a la corrosión, sus propiedades higiénicas y sus propiedades estéticas hacen del acero inoxidable un material muy atractivo para satisfacer diversos tipos de demandas, como lo es la industria médica.

Ejercicio de inducción al taller de metales.

Para realizar el taller de inducción de metales, realizamos un portalápices.







Materiales:



* Acero Inoxidable



* remaches.







Herramientas:



* cortadora de metales.



* taladro.



* dobladora.



*remachadora.



* pulidora.



* tijeras curvas para metales.



Utilidades










UtiLidades DeL alumiNio...










Las utilidades del aluminio son múltiples, destacando la construcción. Se fabrican con aluminio estructuras, perfiles para ventanas, pasamanos, verjas, techos, recubrimientos laterales, chapas para aislamientos, andamios, escaleras, puentes y un larguisimo etc.
En construcción de buques, aeronaves, defensa, transporte, electricidad... las aplicaciones son muy variadas. Adjuntamos como anexo un listado de aplicaciones, según aleaciones.










Sin embargo, en nuestro entorno, y en nuestra vida cotidiana podemos ver una cantidad de productos de cortas dimensiones que han sido fabricados en este material y los cuales usamos con mucha frecuencia, dentro de ellos se encuentran:










  • Portalápices





  • esferos





  • llaveros



  • portaretrato






  • cajas y empaques





  • articulos de decoración en general.

El aluminio.

**ALuminio**

símbolo: Al.

Es el elemento metálico más abundante en la corteza terrestre. Su número atómico es 13 y se encuentra en el grupo 13 de la tabla periódica.



Entre las características mecánicas del aluminio se tienen las siguientes:






  • De fácil mecanizado.


  • Muy maleable permite la producción de láminas muy delgadas.


  • Bastante ductil, permite la fabricación de cables electricos.


  • Para su uso como material estructural se necesita alearlo con otros metales para mejorar las propiedades mecánicas.


  • Permite la fabricación de piezas por fundicion, forja y extrusión.
    Material
    soldable.


  • Con CO2 absorbe el doble del impacto.

El Aluminio posee muchas utilidades en nuestra vida actual, laboral y cotidiana.