conclusiones.

  • Para cortar el cold colled es mucho mas util usar la cizalla manual que las tijeras.
  • El cold rolled viene protejido con un aceite que es preferible no limpiar sino hasta el momento de pintar, con un poco de thinner para evitar que se oxide.
  • A la hora de doblar el cold rolled es preferible con fuerza y con ayuda de un cilindro, pues con el yunque y el martillo podemos causar abolladuras.
  • Para doblar el acrilico debemos fijarlo correctamente a la parte metalica con ayuda de unos guantes para garantizar que este va a tomar la forma deseada y esperar en esta pocision de manera paciente, ya que si dejamos de hacer presion puede tomar formas no deseadas y al armarlo se vera torcido.
  • Para abrir los huecos debemos apoyar el acrilico en una base de madera para impedir que se rompa o quiebre por un lugar que no deseamos.
  • debemos medir los huecos correctamenbte y ahcer que coincidan bien para que no se vea torcida al armar.
  • Los tornillos no deben ser demasiado largs porque chocan con el material
  • al realizar la conexion electrica debemos asegurarnos que todos los cables estan puestos correctamente antes de atornillar y no dejar ningun cable o hilo tocandose porque podemos generar un corto circuito.
  • Finalmente, es aconsejable usar un bombillo ahorrador para evitar que se derrita el acrilico cuando la lampara este encendida.

Proceso....



1. Cortamos la pieza de cold rolled con ayuda de la cizalla eléctrica, siguiendo la silueta de los planos establecidos.



2.Lijamos la pieza con ayuda de las limas y el esmeril. Y posteriormente con ayuda de un tubo le damos la forma curva a la lamina.
3. Cortamos la lamina de acrílico con ayuda de la caladora y la lijamos por los bordes con la lijadora y lijas de agua.
4.Con ayuda de la estufa le dimos forma al acrílico .
5. Abrimos huecos con ayuda del taladro de 1/8 que corresponde al tamaño de los tornillos tanto en el acrílico como en el cold rolled de manera que coincidan correctamente.















6. Le pusimos los tornillos bristol a ambos lados de manera que atravesaban tanto el colled rolled como el acrílico.



7. Con un pedazo sobrante de cold rolled cortamos un rectángulo con ayuda de la cortadora de metales y le perforamos un hueco en la mitad con el taladro. Doblamos sus extremos.













8. Soldamos esta nueva pieza a la estructura con ayuda de la soldadora de punto sujetándola a ambos lados de la misma por la parte metalica.



9. Retiramos los tornillos para pintar la pieza de cold rolled con base gris.







10. Pinte la superficie metalica de color fuscia y puse algunas siluetas de contact para cubrir el area.



11. Luego la pinte de color café y retire las siluetas para que ellas quedaran de color fuscia.
12. Imprimi algunas imágenes en papel adhesivo transparente y las pegue a la parte de acrílico de la lámpara.



13. Finalmente realice la instalación eléctrica ubicando cada cable en el lugar correspondiente con ayuda de un destornillador y unas pinzas.



14. Puse el bombillo en su lugar y la lámpara finalmente
estuvo lista!

Herramientas:

tornillos bristol


$400.



cizalla electrica

















horno soldadura de punto lijas de agua

lijas..................$1000


esmeril dobladora




















caladora











cable, interruptor y toma corriente.









toma corriente, switch y porta bombillo....... $1000 c\u
metro cable........................................................$600.
tubo rosca de bombillo.....................................$600





taladro









dobladora de metales






















pinzas





















destornillador







bombillo ahorrador ....................$5000



Lampara en acrilico y cold rolled.






.Lamina Cold rolled de 30 x 30 cm
$5.000.



Utilizada para la industria en la fabricación de productos metálicos como línea blanca, fabricación de muebles, tubería soldada, tambores, auto partes, carpintería metálica.







Algunas Aplicaciones...




Fabricación de muebles.
Tubería soldada.
Tambores para la Industria
de Alimentos, Pet­roquímica
Láminados para techos
(galvanizado y climatizados).
Industria de Galvanizado.
Autopartes
Carpintería metálica.
Usos generales.
Fabricación de elementosestructurales.
Partes para carroceríaspara vehículos.Piezas estampadas y deembutido profundo.
Fabricación de lavadoras,cocinas, utensilios esmaltados.Piezas de embutido extraprofundo.



Acrilico 30x 30 cm.................................$6.400



El acrílico es un material termoplástico, rígido y transparente. El incoloro es de excelente limpieza por naturaleza, puede ser matizado en una amplia gama de colores. Posee una transmisión luminosa elevada (92% en espesores de 3 mm para el acrílico extrudido y 93% para el acrílico fundido). Inerte relativamente a numerosos agentes químicos agresivos, el acrílico se asume como materia plástica de referencia por la estabilidad presentada, cuando es colocado e ambientes exteriores, resistiendo las condiciones climáticas. Cuando es estabilizado con protección UV el acrílico mantiene sus propiedades inalteradas durante años. Puede ser adquirido en chapas fáciles de trabajar y moldear por vacío, en tubo, en barra y en chapa.
De un modo general el acrílico combina las siguientes características:
-Excelente transparencia
-Elevada resistencia a las condiciones meteorológicas y envejecimiento.
- Gran dureza y resistencia superficial.
-Fácil de reciclar.

Para ingresar realizar estas actividades necesitamos:
Gafas
Guantes
Overol